
Dr. Erick F. Flores Llerena
Endocrinólogo
El Dr. Erick Flores es médico endocrinólogo con formación de especialista en el hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz. Atiende a pacientes adultos y niños mayores de 2 años.
Tiene especial experiencia en el manejo de la diabetes y sus complicaciones, en estudio y tratamiento de las enfermedades tiroideas y de la glándula paratiroides, y en control del metabolismo y sobrepeso. Actualmente es médico del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, el cual es un hospital de referencia a nivel Nacional respecto a endocrinología.
Ha realizado investigación en el área de control metabólico y adherencia al tratamiento en los pacientes diabéticos y posee experticia en el manejo instrumentalizado para curaciones del pie diabético.
Para el control endocrinológico de la diabetes es fundamental la adherencia al tratamiento, la disciplina y la constancia. Problemas tan frecuentes como la obesidad, la dislipidemia o el sedentarismo deben ser prevenidos o tratados desde fases muy precoces para evitar que se desarrollen a complicaciones más serias. Las enfermedades tiroideas requieren un diagnóstico precoz y su manejo requiere entrenamiento. Solo los médicos endocrinólogos están espécificamente capacitados para manejar los trastornos de esta glándula.
Perfil profesional
El Dr. Erick Flores es médico endocrinólogo con estudios de pregrado en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa. Realizó su formación de especialista en el hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, donde se adiestró en el manejo de las enfermedades endocrinológicas de niños y adultos.
La diabetes es una enfermedad crónica que puede ser controlada satisfactoriamente. A su vez, si el control de la diabetes se mantiene en el tiempo, no sucederán complicaciones y el paciente disfrutará de una vida plena. Pero, para lograr esto, hay que tener consciencia de la enfermedad y ser responsable con el tratamiento. Implica disciplina y alegría y ser activo como paciente. No descuidarse en sus controles.
Algunas de las complicaciones que pueden ocurrir si se mantiene un inadecuado control de la diabetes por tiempo prolongado son las siguientes:
Pie diabético
Retinopatía diabética
Nefropatía diabética
Polineuropatía diabética
Infarto cardiaco
Accidente cerebrovascular
Insuficiencia arterial
Lee los artículos de diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el siguiente enlace: IR
Lee los artículos de complicaciones de la diabetes en el siguiente enlace: IR

Procedimientos del Dr. Erick Flores
Instrumentalización del pie diabético
El pie diabético es una complicación de la diabetes cuyo enfoque debe ser fundamentalmente preventivo. Sin embargo, una vez que se produce, requiere de un manejo especializado que implica curaciones o debridación en casos que ameriten. Mientras más precozmente se trate un pie diabético, más fácilmente será evitar una amputación. El autoexamen es fundamental para detectar lesiones incipientes en el pie.

Cuando el paciente presenta heridas de forma inadvertida entonces decimos que el pie diabético tiene un origen neuropático ya que ocurre por cambios en la sensibilidad del mismo, y cuando se presenta como consecuencia de una disminución de la irrigación arterial entonces decimos que es un pie diabético de origen vascular. En algunas personas pueden coexistir ambos tipos de alteraciones neuropáticas y vasculares.
Los problemas de la glándula tiroides van de la hiperfunción a la hipofunción. Como consecuencia, la velocidad del metabolismo se verá incrementada o disminuida, respectivamente. En el hipertiroidismo, por lo tanto, habrán síntomas correspondientes a incremento del mentabolismo, tales como sudoración, insomnio, ansiedad, intolerancia al calor, taquicarida, infertilidad, temblor,pérdida de peso, entre otros. En el hipotiroidismo, donde se produce una caída del metabolismo, suceden los síntomas contrarios.

Lee los artículos de enfermedades de la tiroides en el siguiente enlace: IR
Citas
Para agendar una cita con el Dr. Erick Flores llame o escriba a los contactos que se muestran a continuación