top of page

Acerca de

Nerve Cell..jpg

Enfermedades del sistema
nervioso periférico

Síndrome del túnel del carpo

Escrito por los profesionales de INM - Derechos de contenido e imágenes reservados.

Definición

El túnel carpiano (o túnel del carpo) es una cavidad estrecha, que se encuentra en la muñeca, a través de la cual transcurren los tendones de los músculos flexores de los dedos (nueve tendones) y el nervio mediano. Esta cavidad está revestida por un material fibroso, no elástico, que impide que las estructuras que se encuentran en su interior puedan expandirse si aumenta la presión en el interior del túnel. En el síndrome del túnel del carpo (STC), el nervio mediano sufre una compresión crónica en el interior de túnel carpiano como consecuencia de un aumento de la presión a dicho nivel. Es la neuropatía periférica más frecuente. 

Estructuras del túnel carpiano .jpg

Debido a que el nervio mediano sufre una compresión crónica y constante, se inicia, gradualmente, un daño directo del nervio por los microtraumatismos de la compresión y un daño vascular por la isquemia secundaria a la reducción del flujo sanguíneo. Como consecuencia, el nervio mediano perderá inicialmente su cobertura de mielina (a lo que se le llama neuropatía desmielinizante o neuropraxia), sin afectarse la parte interna del nervio (axón). Sin embargo, si el STC progresa, el daño neuropático alcanzará al axón (a lo que se le llama neuropatía axonal secundaria o axonotmesis), lo que ensombrece el pronóstico.

NEUROPATÍA DESMIELINIZANTE VS AXONAL 2.jpg

Síntomas del Síndrome del túnel del carpo

 

Los síntomas del STC se localizan en el territorio nervioso del nervio mediano. Suelen predominar en la mano dominante y se intensifican, la mayoría de las veces, en la noche. Incluso, con cierta frecuencia, el paciente despierta en la madrugada por los dolores ocasionados por esta enfermedad.

 

Síntomas sensitivos

 

El síntoma más frecuente del síndrome del túnel carpiano es dolor y/o parestesias (adormecimiento) de una o ambas manos. Este malestar involucra sobre todo a los dedos pulgar, índice y medio, y a la mitad radial de la mano.

El dolor y las parestesias del síndrome del túnel del carpo son más intensas en la noche y es frecuente que el paciente se despierte en la madrugada debido a dichas molestias. También suele percibirse más cuando se realizan manualidades, sobre todo aquellas que implican realizar fuerza con la mano en puño. Por otro lado, el dolor suele ser asimétrico, más intenso, generalmente, en la mano dominante. Con frecuencia es unilateral.

MEDIANO INERVACIÓN SENSITIVA .jpg

En casos severos puede producirse compromiso motor en los músculos de la zona tenar. La atrofia selectiva de la zona tenar es muy sugerente de STC severo.

Diagnóstico

El diagnóstico de síndrome del túnel carpiano se confirma con el examen de electromiografía. Además de confirmar el diagnóstico, la electromiografía determina la severidad del STC, lo cual es relevante para plantear el tipo de tratamiento.

El STC debe diferenciarse de otros problemas neuropáticos que tienen síntomas parecidos. Por ejemplo, las radiculopatías (compromiso de la raíz nerviosa en la columna), neuropatías del nervio radial o cubital, y de enfermedades reumatológicas como la artritis reumatoidea.

INM Ondas Mediano .jpg

Tratamiento del síndrome del túnel del carpo

El tratamiento del STC está supeditado al grado de este. En los casos leves se indica analgésicos, antiinflamatorios y, de ser necesario, medicamentos que actúen sobre el dolor neuropático. También suele ser beneficioso el reposo y usar una férula de muñeca para dormir, de tal manera que se inmoviliza la muñeca durante el sueño. Para los casos severos puede ser útil el uso de lo previamente dicho, pero es más frecuente que, con dicho tratamiento, no se mejoren los síntomas y se tenga que recurrir a la cirugía. En los casos moderados, la decisión respecto el tratamiento médico o quirúrgico es mucho más relativa. La cirugía suele estar reservada para los casos severos o para aquellos casos que no mejoran con tratamiento conservador.

La mayoría de los casos de síndrome del túnel del carpo mejora con el tratamiento y las molestias desaparecen satisfactoriamente. Cuando es necesario llegar al manejo quirúrgico, la cirugía suele ser bien tolerada y la convalecencia postoperatoria no es prolongada.

Conclusiones para el paciente:

1. El síndrome del túnel del carpo es una neuropatía del nervio mediano que se produce por la compresión crónica del nervio mediano en la muñeca (a nivel del canal carpiano).

2. Los síntomas más frecuentes son el dolor y las parestesias (adormecimiento) de las manos, principalmente la mano dominante.

3. El diagnóstico del síndrome del túnel del carpo se confirma por el examen de electromiografía. Además, con dicha prueba se determina su severidad.

4. El tratamiento depende de la severidad, y puede incluir medidas conservadoras como antiinflamatorios, reposo y terapia física o, en los casos severos, tratamiento quirúrgico.

Escrito por los profesionales de INM. Derechos de texto e imágenes reservados.

Nuestro trabajo

En el Instituto Neuro Metabólico estamos enfocados en brindar una atención de calidad. Nuestros profesionales tienen una alta capacidad técnica y compromiso, de tal manera que desde la atención en consultorio se garantiza la buena atención.

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Para agendar una cita puedes:

1. Llamar o escribir al   989675766  

2. Llamar o escribir al   956924128  

3. Dejarnos un mensaje en nuestro formulario para ponernos en contacto contigo:    Ir a Contacto   

Conoce nuestros servicios y especialidades acá:    IR A INICIO    

bottom of page