top of page
Ojo 2.jpg

Potenciales Evocados Visuales

RESERVA TU CITA PARA POTENCIALES EVOCADOS VISUALES 

Nosotros entregamos el resultado de manera inmediata. Usted no tiene que regresar para recoger el resultado, se lo entregaremos al terminar la prueba.

   LLAMAR   

Potenciales evocados visuales

Los potenciales evocados visuales evalúan la función del nervio óptico. Cuando un paciente presenta algún trastorno visual, este puede estar ocasionado por algún problema en el ojo pero, también puede estar ocasionado por alguna lesión en el nervio óptico, que es el encargado de transmitir el estímulo visual desde el globo ocular hasta el cerebro. A diferencia del ojo, donde se disponen de varios métodos diagnósticos, el nervio óptico es una estructura pequeña y profunda que es esquiva a su análisis y son pocos los exámenes auxiliares que se le pueden realizar. De esta forma, por ejemplo, una resonancia magnética del nervio óptico no tiene buena sensibilidad para detectar lesiones, sobre todo si la comparamos con resonancia magnética de encéfalo o de órbitas.

Estructuras involucradas en la visión .jpg

¿Cómo debe realizarse el estudio de potenciales evocados visuales?

 

Para realizar correctamente el estudio de potenciales evocados visuales se debe considerar que es una prueba sumamente sensible y que fácilmente se ve afectada por interferencias externas que deben ser controladas para obtener resultados fidedignos.

Por ello, en primer lugar, el estudio debe realizarse en un ambiente oscuro y silencioso puesto que la luz externa y el ruido generan artefactos que van a interferir en la interpretación del resultado. El día del examen, el paciente debe acudir con el cabello limpio y seco, y no debe echarse cremas en el cabello ni ningún tipo de gel. El paciente se va a echar en una camilla y es importante que durante la prueba se encuentre relajado; el aumento del tono muscular también puede producir cambios de la señal del ensayo. El neurólogo procede a colocar unos lentes al paciente a través de los cuales se emitirán estímulos luminosos durante la realización del examen. Cuando comienza la prueba dichos lentes producirán estímulo luminoso en cada ojo por separado mientras el paciente permanece con los ojos cerrados durante toda la prueba. Este estímulo luminoso va a recorrer el nervio óptico y a través de los electrodos que se le colocaron previamente al paciente en la cabeza se podrá apreciar si realmente el nervio óptico conduce el estímulo visual adecuadamente.

POTENCIAL EVOCADO VISUAL INM .jpg

Ondas del potencial evocado visual

El potencial evocado visual que se obtiene en la prueba consta de 3 ondas principales. Estas sondas se llaman N75, P100 y N145. De ellas la más importante es la onda P100. Cuando la onda P100 se demora demasiado en aparecer (es decir, tiene una latencia prolongada) se dice que existe una disfunción neurofisiológica desmielinizante del nervio óptico y ello podría corresponder a una neuritis óptica (inflamación del nervio óptico). Cuando la onda P100 tiene una altura disminuida (es decir, su amplitud se ha reducido) se dice que existe una disfunción neurofisiológica axonal del nervio óptico y ello podría corresponder a una isquemia del nervio óptico.

ONDA P100 .jpg

Diferenciar si un daño del nervio óptico corresponde con una lesión desmielinizante o a una lesión axonal es muy importante dado que en los casos de neuritis óptica se requiere hacer descarte de enfermedades autoinmunes del sistema nervioso central (esclerosis múltiple, vasculitis del sistema nervioso central, entre otros). Por el contrario, en los casos de isquemia del nervio óptico, hay que considerar causas principalmente vasculares (diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, dislipidemia, etcétera). Una de las finalidades de realizar los potenciales evocados visuales es determinar si la lesión del nervio óptico es axonal o desmielinizante.

Otro uso importante de los potenciales evocados visuales se da en el contexto de la cirugía ocular. Cuando un paciente va a ser sometido a cirugía de cataratas, por ejemplo, es necesario conocer, en el preoperatorio, si el paciente tiene preservada la función del nervio óptico. De lo contrario, no recuperará la visión luego de la intervención quirúrgica y la cirugía se habrá realizado en vano. Así mismo, si se demuestra que el nervio óptico tiene una adecuada función entonces las posibilidades de éxito quirúrgico son mayores.

Preparación para el examen

En general no hay que tener una preparación previa antes de realizarse los potenciales evocados visuales. No es necesario estar en ayunas. El día del examen se debe acudir con el cabello seco y limpio. No se debe echar crema en el cabello ni ningún tipo de gel.

Reserva tu cita:    LLAMAR   

TELÉFONOS

+51 989 675 766

+51 956 924 128

Email 

Síguenos

  • You Tube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page