Acerca de

Dieta en el adulto mayor
Escrito por los profesionales de INM - Derechos de contenido e imágenes reservados.
La alimentación cumple un rol esencial en cada etapa de la vida. A medida que avanza la edad se producen cambios moleculares, celulares, fisiológicos y psicológicos que pueden repercutir a nivel digestivo (metabolismo más lento). La pérdida del apetito, de la sed y el déficit de nutrientes pueden ser problemas comunes en la edad avanzada. Por ello, los adultos mayores necesitan una asistencia nutricional completa, ya que un estado nutricional alterado es un factor de riesgo que se asocia a enfermedades crónicas.
Algunas características que pueden afectar el estado nutricional del adulto mayor son:
-
Mayor labilidad emocional, que repercute en no comer o en ingesta excesiva.
-
Disminución de la sensación del olfato y gusto.
-
Menor acidez gástrica, enlentecimiento del vaciamiento intestinal, y motilidad intestinal disminuida. Existe una tendencia a sufrir estreñimiento, flatulencia y dolor abdominal.
-
Pérdida progresiva de piezas dentales, menor producción de saliva y encías adelgazadas.

Alimentación en el adulto mayor
Para considerar que se le está brindado una dieta completa y nutritiva, la dieta del adulto mayor debe estar compuesta por los siguientes nutrientes:
Proteínas
Ayudan a la formación y reparación de tejidos (piel, músculos, cabello, uñas), y ayuda a formar nuestro sistema de defensa contra enfermedades. Las proteínas se encuentran en lácteos, menestras (habas, lentejas, frijoles, garbanzos), cárnicos, vísceras (hígado, riñón, corazón), huevos, entre otros.
Carbohidratos
Brindan fuerza y energía para realizar las actividades diarias (trabajar, caminar, estudiar). Se encuentran principalmente en cereales (arroz, trigo, avena, quinua, kiwicha, harina de trigo y derivados) y tubérculos (papa, camote, yuca, chuño, plátano verde).
Grasas
Aportan parte de la energía que necesita nuestro cuerpo, ayuda a formar grasa alrededor de los órganos para protegerlos de golpes, son elementos importantes para la formación de membranas celulares y movilizan las vitaminas liposolubles (A,D,E,K). Algunas fuentes son aceite de soya, aceite de oliva, aceite de sacha inchi y frutos secos (almendras, maní, avellanas).
Vitaminas y minerales
Nos protegen de las enfermedades, ayudan a resistir mejor las infecciones y son importantes para mantener la piel, vista y encías sanas. Se encuentran sobre todo en frutas y verduras.

Otro aspecto importante en la dieta del adulto mayor es reducir el consumo de grasas saturadas (carnes rojas y embutidos), aumentar el consumo de omega 3 y omega 6 (pescados oscuros o azules), mantener un consumo moderado de lácteos enteros (preferir semi descremados o descremados), promover el uso de especias y hierbas para no utilizar mucha sal y mejorar el sabor de las comidas.
Las comidas deben ser fraccionadas en 5 comidas, 3 comidas principales y 2 meriendas para que las porciones en cada tiempo de comida no sean abundantes. En caso de problemas de masticación o deglución se deben cambiar las texturas de las preparaciones tipo purés, zumos, cremas, carne picada y alimentos blandos.

Nuestro trabajo
En el Instituto Neuro Metabólico estamos enfocados en brindar una atención de calidad. Nuestros profesionales tienen una alta capacidad técnica y compromiso, de tal manera que desde la atención en consultorio se garantiza un buen servicio.
Para agendar una cita puedes:
1. Llamar o escribir al 989675766
2. Llamar o escribir al 956924128
3. Dejarnos un mensaje en nuestro formulario para ponernos en contacto contigo: Ir a Contacto
Conoce nuestros servicios y especialidades acá: Ir a Inicio