Neuropediatría
El niño no es una consciencia en desarrollo
La neurología de los niños es muy diferente a la de los adultos, no solo porque las enfermedades pueden variar con la edad, sino porque ningún otro sistema cambia tanto como el sistema nervioso durante la edad pediátrica. La neurología del recién nacido no es la misma que la del infante, y la neurología del infante no es la misma que la del niño ni del adolescente. Por ello, es indispensable que el médico que atienda en este campo tenga un entrenamiento esencialmente pediátrico.

Staff
Consultorio de Neuropediatría


¿Qué enfermedades trata la neuropediatría?
Algunas de las enfermedades y condiciones que trata la neurología pediátrica son las siguientes.
Enfermedades y condiciones neuropediátricas del desarrollo psicomotor:
Trastornos específicos del aprendizaje (dislexia, discalculia, disgrafia, dispraxia)
Parálisis cerebral infantil
Discapacidad intelectual
Otros trastornos del neurodesarrollo
Enfermedades y condiciones neuropediátricas relacionadas a la atención:
Espectro autista (síndrome de Asperger)
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención
Impulsividad infantil
Epilepsia en la infancia:
Crisis de ausencia
Convulsión febril
Esclerosis tuberosa
Síndrome de West
Síndrome de Lennox Gastaut
Otras epilepsias refractarias infantiles
Enfermedades pediátricas del sistema nervioso periférico:
Distrofias musculares (de Duchenne, de Becker)
Polineuropatía hereditaria (enfermedad de Charcot-Marie-Tooth)
Neuropatías periféricas traumáticas
Parálisis facial infantil
Infecciones del sistema nervioso en niños:
Meningitis infantil
Encefalitis infantil
Tuberculosis del sistema nervioso
Enfermedades y condiciones neuropediátricas del sueño y despertar:
Insomnio
Hipersomnia diurna
Terrores nocturnos y sonambulismo
Trastorno de conducta del sueño REM
Narcolepsia
Enfermedades neuropediátricas autoinmunitarias:
Esclerosis múltiple
Miastenia gravis infantil
Encefalomielitis diseminada aguda
Miscelánea:
Migraña y cefalea tensional en niños
Tics en la infancia




